REALIZADO POR JULIA CARRICAJO DE CASO
中国制造
''De una era de la velocidad a una era de la calidad''
El gobierno de la RPC ha dado una respuesta inmediata a la situación de su empeoramiento de la productividad, a la desaceleración de su crecimiento económico y a la disminución de su mano de obra, lo que ha supuesto un encarecimiento de su fuerza laboral, en relación a otros países emergentes y a países cercanos como Vietnam, Indonesia...
Este es el gran desafío chino.
Industrialización e informatización irán de la mano. Se otorga mas peso a la investigación y al desarrollo para aumentar la calidad de la producción, mediante la aplicación de nuevos estándares, la digitlización y tecnologías inteligentes.
Además de convertirse en un competidor global en la fabricación, la razón de seguridad nacional guiará el proceso de implementación del plan. China quiere disponer de tecnología de la información autóctona. La fabricación de tecnología avanzada se convierte en asunto de seguridad. No quiere depender de un chip IBM o de un sistema Cisco de telefonía.
INDUSTRIALIZACIÓN E INFORMATIZACIÓN IRÁN DE LA MANO. LA INDUSTRIA 4.0, EL FUTURO DEL SECTOR MANUFACTURERO.
Es un nuevo modelo industrial que se apoya sobre varias evoluciones tecnológicas simultaneas como por ejemplo, la difusión de las herramientas digitales en las empresas, la impresión láser o impresión 3D, la robótica avanzada...Este nuevo modelo debe ser capaz de responder a los desafíos que las empresas deben afrontar en los próximos años y décadas. Estos desafíos van desde el desarrollo sostenible, la ecología en sentido amplio, el control del gasto energético y las exigencias del consumo.
Es el paso de la producción de masas a la personalización de masas, en definitiva una demanda y un producto que sea robotizado y digitalizado.
Alemania con 175.768 robots instalados y Corea del Sur son lideres en la industria del futuro. En estos momentos se trata de dar un espacio al sector industrial en los países
desarrollados y romper con los procesos de desinduatrialización presentes en muchos de estos países.
El término industria 4.0 ideado en Alemania, integra lo digital, y sobretodo las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC), internet de las cosas en las insfraestructuras de la producción, pueden optimizar los procesos y las tareas de manera casi autónoma.
Es el paso de la producción de masas a la personalización de masas, en definitiva una demanda y un producto que sea robotizado y digitalizado.
Alemania con 175.768 robots instalados y Corea del Sur son lideres en la industria del futuro. En estos momentos se trata de dar un espacio al sector industrial en los países
desarrollados y romper con los procesos de desinduatrialización presentes en muchos de estos países.
El término industria 4.0 ideado en Alemania, integra lo digital, y sobretodo las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC), internet de las cosas en las insfraestructuras de la producción, pueden optimizar los procesos y las tareas de manera casi autónoma.
La utilización de tecnologías de la información permite un grado de personalización obtenido por la capacidad de las máquinas que pueden optimizar y tomar decisiones.
La industria 4.0 podría cambiar la productividad de las empresas en el mundo. La producción de masas de bienes personalizados no será tan costosa para las empresas 4.0.
Los productos en la cadena de montaje ni tienen que ser idénticos ni tienen que seguir una formula establecida para obtener una producción rentable. En definitiva, calidad, productividad, menos errores y mayor precisión determinaran los procesos de fabricación.
La industria 4.0 podría cambiar la productividad de las empresas en el mundo. La producción de masas de bienes personalizados no será tan costosa para las empresas 4.0.
Los productos en la cadena de montaje ni tienen que ser idénticos ni tienen que seguir una formula establecida para obtener una producción rentable. En definitiva, calidad, productividad, menos errores y mayor precisión determinaran los procesos de fabricación.
Se extiende la industria automatizada, pero la industria digital sigue siendo escasa.
Sany, la empresa mas grande de maquinaria china, y la sexta manufactura mas grande del mundo, es de las pocas-y la primera- en llegar a la industria 4.0, la empresa ha integrado las tecnologías de la información en sus infraestructuras de fabricación. Así mismo, la empresa Huawei y ZTE se benefician de los avances de la industria 4.0
'Changying Precision Technology Company' con una fabrica enteramente
digitalizada en Dongguan-Guangdong que fabrica componentes para teléfonos
móviles, está gestionada únicamente por robots,desde las lineas de producción
hasta las unidades de transporte.
De 650 empleos, ahora no tiene mas que 60 que se dedican al mantenimiento informático. El resultado es tres veces mas piezas, un brazo robótico equivale a 6 u 8 obreros y un nivel de error o fallo del 5%.
La estrategia de la industria 4.0 china, viene de la mano de Alemania, ambos países firmaron un acuerdo en 2015 para proyectar china hacia la industria 4.0.
Para China, esto ha marcado sin duda el punto de partida de su economía hacia la digitalización.
China comprará a Alemania la tecnología y la maquinaria para conseguir la industria 4.0
Estos proyectos apuntan hacia donde se enfocara la industria china en los próximos años,
LA APUESTA DE ALEMANIA POR LA INDUSTRIA DEL FUTURO. LA INDUSTRIA 4.0
El proyecto Autonomik für Industrie 4.0–Automatización
industrial 4.0–es un programa tecnológico que promueve la interacción de las
telecomunicaciones con la producción industrial y el desarrollo de productos
innovadores. Cuenta con un presupuesto de 64,5 millones euros. Se trata de un
programa de ayudas a nivel nacional en el que participan el Ministerio de
Economía y Energía (Bundesministerium für Wirtschaft und Energie – BMWi) y el
Ministerio de Educación e Investigación (Bundesministerium für Bildung und Forschung
– BMBF), aunque es el primero el que, en última instancia, aprueba los
proyectos y concede las ayudas. Autonomik für Industrie 4.03 se desarrolla
entre los años 2013-2017 y alcanza unos costes totales de 64,5 millones de
euros, de los cuales 39,1 en concepto de ayudas (subvención…). Pueden optar a
la subvención empresas privadas, públicas o institutos de investigación de la
Unión Europea con establecimiento en Alemania siempre y cuando realicen el
proyecto en el país. La subvención es compatible con subvenciones europeas.
Está particularmente orientado a PYMES y los campos de
aplicación fundamentales que apoya el programa son:
- Sistemas de producción autorregulados: Robots, vehículos y otros sistemas autónomos: sistemas de transporte sin conductor, servicios robóticos (robots), etc.
- Servicios inteligentes en el hogar: sistemas de automatización en edificios, gestión de la energía, seguridad, etc.
A título de ejemplo
mencionamos algunos:
- CultLab3d: laboratorio móvil para la digitalización en 3D de tesoros culturales.
- Manuserv: apoyo en la elección de robots industriales de servicio.
- FTF out of the box: vehículos sin conductor guiados por palabras y gestos.
- InventAIRy: realización de inventarios en almacenes mediante el empleo de robots voladores.
- Speedfactory: producción de piezas individuales de calzado deportivo y textiles
- Smart Face: dirección descentralizada de la producción para la industria automovilística.
Estos proyectos apuntan hacia donde se enfocara la industria china en los próximos años,
LA ESTRATEGIA DEL GOBIERNO CHINO HACIA LA INDUSTRIA 4.0

La estrategia adoptada por el gobierno chino en el programa Made in China 2025 ( publicado en mayo 2015. ), tiene como objetivo transformar el país en una poderosa potencia tecnológica. Y China 2025 es la punta del iceber ya que las medidas de la estrategia se enmarcan en un plan a 30 años, por lo que la estrategia se aplicara en 3 fases:
- La primera hasta 2025 Reducir las diferencias con otros países.
- La segunda hasta 2035 Fortalecer la posición.
- La tercera hasta 2045 Liderar en innovación.
Para cumplir estos objetivos, se aplicarán políticas favorables en reestructuración de la industria manufacturera en los ámbitos de la innovación, la propiedad intelectual, el desarrollo sostenible y una adaptación del entorno empresarial con fusiones y reorganización de empresas
Made in China 2025
Este plan coincide con las estrategias de los países desarrollados de fabricación inteligente como método para incrementar la competitividad, entre los que se encuentran los programas de Alemania para impulsar la industria 4.0.
Los pasos que está dando China están encaminados a superar a los países occidentales mas desarrollados, como Alemania, EEUU y Japón en el año 2049.
SECTORES PRIORITARIOS PARA FORTALECER LA TECNOLOGÍA NACIONAL
Equipamiento eléctrico. Tecnología de la información. Maquinaria agrícola. Equipamiento aeroespacial. Nuevos materiales. Equipamiento ferroviario. Ahorro energético y vehículos de nuevas energías. Ingeniería de equipamiento marítimo y barcos de tecnología avanzada. Herramientas de control numérico y robótica. Equipamiento medico.
Para fortalezer estos sectores y cumplir con el objetivo de industria inteligente, se precisa de una nueva estructura económica es necesaria para avanzar hacia la industria 4.0, y, para ello el gobierno chino posee proyectos a lasrgo plazo que ayuraan a facilitar el desarrollo de la economia del país. Estos proyectos e inversiones, sostenidos por el gobierno chino se extenderán por todo el país.
Seis ciudades en Foshan- Guandong experimentaran los procesos hacia la industria 4.0 en las empresas chinas.
Seis ciudades en Foshan- Guandong experimentaran los procesos hacia la industria 4.0 en las empresas chinas.
SOPORTE PARA LA INDUSTRIA 4.0
- Construcción de centros de innovación
- Fabricación inteligente
- Fortalecimiento de las infraestructura industial
- Empresas de fabricación sostenible
- Equipo de alta gama
El 13º plan quinquenal chino especifica que para 2020 la inversión en I+D alcanzará el 2,5% del PIB y la contribución de avances científicos y tecnológicos al crecimiento deberá suponer el 60% del producto nacional.
Y en todo ello la presencia alemana se une de nuevo a los cambios económicos fundamentales de la RPC, ya se hizo durante la apertura económica de 1978 con Deng Xiaoping, donde Alemania aportó la tecnología y maquinaria necesaria para el nuevo proceso económico. En la actualidad Alemania también aportara la tecnología y los elementos necesarios que permitan el avance hacia el nuevo modelo industrial en china y hacia su independencia y autonomía tecnológica en un futuro no muy lejano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.