Etiquetas

Declive (1) HANGZHOU (1)

sábado, 18 de septiembre de 2010

Política y práctica comercial de la República Popular China examinadas por la Organización Mundial de Comercio (OMC)

Por Julia Carricajo de Caso. Septiembre 2010
Antes de verano se finalizó el  examen de la OMC de las políticas y prácticas comerciales de China, así como de su incidencia en el funcionamiento del sistema multilateral de comercio[1].
Estos exámenes forman parte de lo acordado en la Ronda Uruguay, y periódicamente, todos los Países Miembro de la OMC deben ser objeto de análisis. La frecuencia de los exámenes depende de las dimensiones del país.

Las cuatro principales entidades comerciantes: Unión Europea, Estados Unidos, Japón y China (la “Cuadrilateral”) son objeto de examen cada dos años aproximadamente.

Estos exámenes periódicos de las políticas comerciales posibilitan la transparencia, para que las empresas que llevan a cabo actividades comerciales conozcan las condiciones del comercio en los diferentes países.

Además, estos “exámenes entre iguales” realizados por otros Miembros de la OMC  inducen a los gobiernos a seguir más de cerca las normas y disciplinas de la OMC y a cumplir sus compromisos.
Según la OMC, los exámenes tienen dos resultados generales, por un lado, permiten que un observador externo entienda las políticas y circunstancias particulares de un determinado país y, por otro lado, son fuente de información sobre su actuación en el marco del sistema multilateral de comercio.
La pertenencia de China a la OMC aporta una considerable seguridad jurídica frente a un significativo endurecimiento de las restricciones respecto de sus exportaciones. Al igual que los demás Miembros de la OMC, China se ha opuesto a las reacciones proteccionistas frente a los efectos de la recesión económica mundial.

Los resultados desde el anterior examen de políticas comerciales, llevado a cabo en 2008, destacan que China ha continuado la liberalización gradual de su régimen de comercio e inversiones internacionales. Según el gobierno, la aplicación gradual de la reforma económica se debe a la necesidad de mantener la estabilidad económica y social en el país.

El resumen del documento aborda  que en 2009, las exportaciones de china se redujeron el 16 por ciento, las importaciones descendieron el 11 por ciento debido a la gran intensidad de importaciones de sus productos destinados a la exportación. Esta dependencia de las exportaciones para mantener el crecimiento hace a China vulnerable frente a los efectos de la recesión económica mundial iniciada a finales de 2008.   

En respuesta a los efectos de la recesión económica mundial, el gobierno de HU JINTAO ha introducido políticas fiscales y monetarias expansionistas dando prioridad a la demanda interna para impulsar la producción.

Por otro lado, la crisis ha acelerado la intención de China de emprender  reformas estructurales a más largo plazo, necesarias para reforzar su red de seguridad social, reducir el ahorro de los hogares, diversificar su estructura económica y mejorar su escasamente desarrollado mercado de capitales, que ha contribuido al elevado ahorro de las empresas y, con ello, obstaculizado el empeño del Gobierno por estimular la demanda interna.

El crecimiento del PIB real descendió del 9,6 por ciento en 2008 a una tasa interanual del 6,2 por ciento en el primer trimestre de 2009, la más baja en más de un decenio.  Sin embargo, el crecimiento volvió a cobrar impulso en los trimestres siguientes, de forma que, en 2009 en su conjunto, China logró un crecimiento del PIB real del 8,7 por ciento.

En enero de 2010, China superó a Alemania como principal exportador mundial.  A su vez China, sigue siendo el segundo mayor importador del mundo, por detrás de los Estados Unidos.


[1] Este artículo pertenece a una serie de documentos que aparecerán cada cierto tiempo en el blog 'Gran canal a China' y que analizaran el informe de  la OMC. 

miércoles, 15 de septiembre de 2010

Elecciones en la cámara oficial de comercio en China

Por Julia Carricajo

La Cámara Oficial de Comercio de España en China, es un órgano consultivo, encargado de fomentar las relaciones comerciales entre España y China. Renovará los miembros de la Junta Directiva y de las Juntas Directivas Locales o de División el jueves 16 de septiembre de 2010.
La Cámara Oficial de Comercio de España en China es una entidad que dispone de tres oficinas, en Beijing, Shanghai y en Guandong en el Sur de China, que coinciden con la ubicación de la mayoría de las empresas españolas en este país.
Entre sus  objetivos se encuentra la promoción de la imagen de España en China y el dialogo entre las autoridades locales, las empresas y las autoridades españolas. En todas sus actividades actúa en estrecho contacto con la OFICINA COMERCIAL DE ESPAÑA EN CHINA
La Cámara Oficial de Comercio de España en China fue reconocida por las autoridades chinas reconocieron en el año 2000 a la Cámara de comercio española.
Sin embargo este fue la culminación de todo un proceso previo que se inicia en 1995 cuando un grupo de empresarios españoles en China, con el apoyo de la Embajada de España y la Oficina Comercial de Pekín,  lanza la idea de una asociación empresarial. 


El Directorio  de las Empresas asociadas se encuentra organizado según el nomenclador de Sectores del ICEX (Instituto de Comercio Exterior de España).


Las empresas asociadas suman un total de 3.437 empresas de las que 341 desarrollan una actividad económica relacionada con productos Agroalimentarios; 350 empresas se dedican a bienes de consumo. Las empresas dedicadas a productos industriales, bienes de equipo y materias primas son 977 y finalmente las empresas dedicadas a Servicios son 1.769. 

El 51% de las empresas pertenecen realizan actividades de servicios. La Presidencia la ostenta en la actualidad Santiago Diez Antón (Endesa).

miércoles, 1 de septiembre de 2010

Mindray, empresa china líder en tecnología sanitaria, aterriza en España

Los últimos avances tecnológicos están suponiendo una auténtica revolución en el sector sanitario y en una mejor calidad asistencial para los pacientes. España no es ajena a este fenómeno, como lo prueban los numerosos grupos investigadores que trabajan en un sector tan prometedor. Hay un mercado muy amplio deseoso de renovarse y eso lo sabe la empresa china Mindray, fabricante de equipos médicos de alta tecnología y líder en su país: la compañía china acaba de aterrizar en Madrid, convirtiéndose en la primera de estas características que se instala aquí. 
Un dato muy a tener en cuenta para los competidores locales: ésta invierte en torno al 10 por 100 de sus ingresos anuales en I+D, con más de 1.500 profesionales dedicados a trabajar en esta área, con un total de 5.600 trabajadores en todo el mundo.

Según la nota de prensa distribuida por Planner Media, Mindray ha conseguido tener sucursales en una treintena de países, en apenas dos décadas desde su fundación (en 1991). Monitorización de pacientes, sistemas de diagnóstico por imagen... en China, Mindray ha distribuido más de 40.000 productos a hospitales, clínicas y centros sanitarios. Fuera de China, la compañía exporta a 142 países (Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, España, Turquía, Rusia, India, Australia, Brasil, México, etc.) y desde su inicio ha comercializado dispositivos en más de 190 países. Comenzó exportando productos por primera vez en el año 2000, y en el segundo semestre de 2007, los ingresos generados en los mercados internacionales superaron los ingresos nacionales por primera vez en su historia.

Actualmente cuenta con 29 empresas como sucursales en las principales ciudades de China, así como una docena de filiales en el extranjero: Amsterdam, Frankfurt, Estambul, Londres, Ciudad de México, Milán, Moscú, Bombay, Sao Paulo, Seattle, Toronto, Vancouver, y ahora Madrid.

A la presentación de Mindray asistieron Eduardo Morcillo, Director de InterChina Consulting; Adolfo Castilla, presidente de la Asociación Española de Planificación y Dirección Estratégica (AESPLAN); y Jie Liu, Gerente de Operaciones Mundial de Mindray.
Foto: A. Larena

Da Yunhe o Jing Hang Da Yunhe

El Gran Canal imperial es conocido en China como Da Yunhe y también como Jing-Hang Da Yunhe (Gran Canal Beijing-Hangzhou). Da Yunhe significa, literalmente, “Gran Río de Transporte” o “Gran Canal”. Es el canal artificial más largo del mundo construido en la antigüedad, con 1.700 kilómetros de recorrido, que en su parte más antigua data del sigloV a.n.e. Inicialmente se trataba de una intrincada red de canales al norte de China, que convergían con Beijing y Tianjin.

Es durante la dinastía Sui (581-618 d.n.e.) cuando empiezan a unirse para abastecer a las principales ciudades con el agua de los ríos Yangtsé y Huai, en la región del golfo de Bohai. Es tal su magnitud y la relevancia que ha tenido en la historia de China que los investigadores del Gran Canal llevan años intentando ponerse de acuerdo para “reconstruir” una imagen exacta de cómo era en realidad esta magna obra de ingeniería y cómo se fue modificando con el paso de las diferentes dinastías.

Foto: A. Larena

Un “agujero negro” de laboratorio

Escrito por Paloma Larena

Según ha publicado la prestigiosa revista New Scientist, los científicos chinos Tie Jun Cui y Qiang Cheng, de la Universidad Southeast en Nanjing, han conseguido crear un “agujero negro” electromagnético artificial que absorbe la luz del entorno. Este logro, algo que parecía casi  imposible hasta hace poco,  podría suponer un cambio revolucionario en la búsqueda de fuentes de energía.


Al parecer, el agujero artificial se comportó de la misma forma que lo hace un agujero negro en el espacio. Para ello los científicos de Nanjing utilizaron un aparato construido con 60 anillos de metamateriales. El dispositivo, que funciona con frecuencias de microondas, se extiende para atrapar -o tragar en cierta forma- la luz visible, lo que podría significar el comienzo de una forma completamente nueva de obtener energía solar para generar electricidad. «Cuando la onda electromagnética llega al dispositivo, es atrapada y guiada hacia el centro del agujero negro hasta ser absorbida por el núcleo», explica Cui. Después de eso, la onda no tiene escapatoria y la luz atrapada se convierte en calor. 
Foto: A. Larena